
- Tiempo: 12 meses
- Comunidades: Joncito Arapu
Tejidos con Futuro: Tradición que Vive en las Artesanías ✨
El proyecto “Tejidos con Futuro, tradición que vive” es una iniciativa de la Fundación Rosa Iguarán que nace del profundo compromiso de preservar la memoria cultural del pueblo Wayuu y, al mismo tiempo, brindar oportunidades de desarrollo económico y social a las familias artesanas de La Guajira.
A través de este proyecto, buscamos demostrar que la tradición y la innovación no son opuestas, sino que pueden caminar de la mano para dar vida a un modelo sostenible que honra el pasado, fortalece el presente y proyecta un futuro más digno para nuestras comunidades.
¿Qué hacemos?
“Tejidos con Futuro, tradición que vive” impulsa el arte artesanal Wayuu desde diferentes frentes:
- Producción artesanal: acompañamos a mujeres y familias artesanas en la creación de mochilas, chinchorros, accesorios y piezas utilitarias y decorativas, todas elaboradas con técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.
- Formación y fortalecimiento: realizamos talleres de capacitación en diseño, innovación, calidad, comercialización y emprendimiento, con el fin de que las artesanas puedan competir en nuevos mercados sin perder la esencia cultural de sus creaciones.
- Comercialización justa: trabajamos en la apertura de canales de venta locales, nacionales e internacionales que garanticen condiciones de comercio justo, llevando cada pieza hasta clientes y aliados estratégicos que valoran el trabajo artesanal.
- Promoción cultural: difundimos el valor simbólico de cada tejido, resaltando que más allá de un producto, cada pieza es una narración de historias, mitos y saberes ancestrales que hacen parte de la riqueza inmaterial del pueblo Wayuu.


Objetivo del proyecto
El objetivo central es preservar los saberes tradicionales del pueblo Wayuu y asegurar su transmisión intergeneracional, integrando la práctica artesanal como una herramienta de empoderamiento femenino, sostenibilidad económica y fortalecimiento cultural.
De esta manera, “Tejidos con Futuro, tradición que vive” no solo protege un patrimonio cultural en riesgo, sino que también abre caminos para que las familias artesanas logren autonomía económica, oportunidades de educación para sus hijos y una mejor calidad de vida.
Impacto en las comunidades
Actualmente, el proyecto beneficia directamente a más de 350 familias e la región de La Guajira. Cada familia encuentra en el tejido no solo una fuente de ingresos, sino una forma de reafirmar su identidad cultural, mantener vivas las enseñanzas de sus mayores y proyectar esas tradiciones hacia las nuevas generaciones.
Los impactos más significativos incluyen:
- Empoderamiento femenino: la mayoría de las artesanas son mujeres que a través del tejido han encontrado independencia económica y liderazgo dentro de sus comunidades.
- Sostenibilidad cultural: cada pieza es un vehículo para transmitir valores, cosmovisiones y símbolos propios de la cultura Wayuu.
- Transformación social: los ingresos generados contribuyen a la alimentación, educación y salud de las familias beneficiadas.
- Visibilidad e innovación: la participación en ferias, alianzas con marcas y presencia en escenarios nacionales e internacionales han permitido dar a conocer el talento Wayuu a un público más amplio.
Una tradición que vive y se proyecta al futuro
“Tejidos con Futuro, tradición que vive” representa el corazón de la misión de la Fundación Rosa Iguarán: preservar la tradición artesanal Wayuu mientras se construyen oportunidades reales para las familias.
Cada tejido, cada color y cada diseño es una huella de identidad que no solo habla del pasado, sino que también abre la puerta a un futuro con más oportunidades, más reconocimiento y más orgullo por lo que somos como pueblo.
Con este proyecto, seguimos demostrando que las manos que tejen tradición también tejen sueños, esperanzas y caminos hacia un futuro mejor.





